Correo electrónico, DNI electrónico, pagos con el smartphone, aplicaciones para la gestión de trámites administrativos… El mundo digitalizado en el que vivimos actualmente requiere de conocimientos tecnológicos amplios para poder desenvolvernos con fluidez en las tareas del día a día. Con la voracidad con la que salen al mercado nuevas apps o se actualizan los programas ofimáticos es necesario tener competencias digitales básicas para poder responder ante cualquier gestión de manera digital. Sin embargo, según el monográfico ‘Competencias digitales’ del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), órgano colegiado de carácter consultivo de la entidad Red.es solamente el “el 64% de la población española tiene competencias digitales básicas”. Siguiendo este estudio, se espera que para 2030, el 80% de los españoles tengan nociones digitales básicas.
¿Qué se entiende por competencia digital? El Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno define como competencia digital todo aquel “uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad”. En otras palabras, todos aquellos conocimientos que nos permiten no sólo conocer cómo funcionan las herramientas digitales sino que se tenga un conocimiento crítico y responsable.
¿Cuáles son las competencias digitales básicas?
El informe DigComp 2.0: The Digital Competence Framework for Citizens de la Comisión Europea agrupa las competencias digitales que los europeos deberíamos tener en cinco grupos
Información y datos
1 Tener la capacidad de filtrar la ingente cantidad de datos que nos encontramos en la nube así como ser capaz de gestionarlos y administrarlos.
Comunicación
2 Poder elaborar y compartir información a través de los medios digitales.
Creación de contenido
3 El modo en el que creamos contenido en el mundo digital depende del medio y el canal. Tener la capacidad de crear contenido y editarlo ya sea texto, imagen, vídeo, etc.
Ciberseguridad
4 Tener los conocimientos básicos para proteger nuestros datos en internet así como nuestros dispositivos electrónicos. Por ejemplo, saber qué políticas de privacidad están vigentes o qué significa aceptar o no las cookies de las páginas webs. En este punto se valora el conocimiento sobre el impacto ambiental que tienen nuestros aparatos electrónicos.
Resolver problemas
5 ¿Eres capaz de resolver problemas técnicos en la nube? ¿Puedes identificar las necesidades técnicas que pueden requerir tus dispositivos? Además, este informe señala la importancia de estar actualizados acorde a las tendencias tecnológicas.